viernes, 30 de marzo de 2012
TABLA DE RESISTIVIDAD ELECTRICA
OHMIO

AMPERIOS

VOLTIO
El voltio es la unidad del SI para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y el voltaje. Recibe su nombre en honor de Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la primera batería química. Es representado simbólicamente por la letra V. Se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio consume un vatio de potencia.
UNIDADES ELECTRICAS
Las unidades de la electricidad definidas por el Sistema Internacional para las magnitudes relacionadas por la ley de Ohm son:
- El Voltio para la tensión.
- El Amperio para la intensidad.
- El Ohmio para la resistencia.
EJEMPLOS MODELOS MATEMATICOS
ER = Ri
2.La caída de voltaje a través de un inductor está dada por
3.La caída de voltaje a través de un capacitor está dada por
Sabemos que
Entonces:
Teniendo en cuenta las de Kirchhoff y plantear las se procede a obtener el matemático. Ahora veamos un ejemplo.
Dada la eléctrica de la figura1, determinar las corrientes de las diferentes ramas , si las corrientes iniciales valen cero.
MODELO ELECTRICO MATEMATICO
Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la inversa de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su cuerpo, es decir que la conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.
No debe confundirse con conducción, que es el mecanismo mediante el cual la carga fluye, o con la conductividad, que es la conductancia de un material específico.
La unidad de medida de la conductancia en el Sistema internacional de unidades es el siemens.
miércoles, 28 de marzo de 2012
CONDUCTANCIA ELECTRICA
Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la inversa de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su cuerpo, es decir que la conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.
No debe confundirse con conducción, que es el mecanismo mediante el cual la carga fluye, o con la conductividad, que es la conductancia de un material específico.
La unidad de medida de la conductancia en el Sistema internacional de unidades es el siemens.
AISLANTES ELCTRICOS
Son materiales aislantes de la electricidad aquellos que dificultan e incluso impiden el paso de la corriente eléctrica (electrones). Los materiales aislantes se emplean en electricidad para evitar fugas y accidentes eléctricos.
- La Goma
- Fibra de Vidrio
- La Madera (no Humeda)
- El Plastico (alveolares)
- Aislantes ecológicos (ej. el lino o el cáñamo)
- Hormigón celular (mezcla de cemento, cal, y arena de sílice)
- los minerales
- poliestireno extruido
CONDUCTORES ELECTRICOS
Una propiedad común a prácticamente todos los materiales, es la de permitir, en algún grado, la conducción de la corriente eléctrica, pero así como algunos materiales son buenos conductores, otros son malos conductores de dicha corriente.
- agua
- aluminio
- bronce
- hierro
- oro
- cobre
- plomo
- estaño
- aceite
- mercurio
- acero
- platino
NEUTRON
El neutrón es una partícula subatómica sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto elprotio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas fundamentales cargadas llamadasquarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
PROTON
En física, el protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1.6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 10 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas.
ELECTRON
El electrón , comúnmente representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones, formando orbitales atómicos dispuestos en sucesivas capas.
ATOMO
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
La materia consiste de partículas extremadamente pequeñas agrupadas juntas para formar el átomo. Hay 92 ocurrencias naturales de estas agrupaciones de partículas llamadas elementos. Estos elementos fueron agrupados en la tabla periódica de los elementos en secuencia de acuerdo a sus números atómicos y peso atómico. Hay además 14 elementos hechos por el hombre que no ocurren en la naturaleza, por lo que al final son unos 106 elementos conocidos hasta la fecha. Estos elementos no pueden cambiarse por procesos químicos. Ellos solo pueden ser cambiados por reacción nuclear o atómica, sin embargo pueden ser combinados para producir el incontable número de compuestos con los que tropezamos día a día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)